Os estaréis preguntando qué relación tiene el Trabajo Social con el Ejército del aire, la Armada y el Ejército de tierra.
Pues bien, os lo voy a contar.
Las Fuerzas Armadas Españolas son las encargadas de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, según las funciones encomendadas por la Constitución española de 1978. Forman parte de manera activa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, del Eurocuerpo y de los Grupos de combate de la Unión Europea.
Las Fuerzas Armadas están formadas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Además, existen dos unidades formadas por miembros de los tres ejércitos: la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias, así como los denominados Cuerpos Comunes.
Las Fuerzas Armadas Españolas, han participado, entre otras, en misiones humanitarias y de observación: en Albania en 1999, Mozambique, en marzo de 2000, República de Macedonia en 2001; Haití en 2004, e Indonesia, en 2005. En 2006, España participó en Darfur (Sudán) con el envío de observadores y en República Democrática del Congo. También estuvieron presentes en la Guerra de Irak entre 2003 y 2004, en Gabón y en Senegal para asegurar el tráfico marítimo en el Cuerno de África, este último con un contingente de 33 Guardias Civiles y Policías Nacionales junto con dos patrulleras y un helicóptero. Además, en 2015, 46 militares de la Unidad Militar de Emergencias y doce Guardias Civiles del Grupo de Alta Montaña de Jaca han acudido en ayuda humanitaria y de rescate al Terremoto de Nepal, junto con 6 perros, tres policías científicos, y un Boeing 707 de transporte de suministros del Ejército del Aire.
Ser trabajador/a social no es un requisito de formación, lógicamente, para ser militar, pero por el sentido y la vocación social que tenemos l@s trabajador@s sociales sí podemos realizarnos como profesionales en misiones de ayuda humanitaria siendo militares:
***proteger el traslado y entrega de las ayudas humanitarias internacionales y de Ong´s,
***salvaguardar los derechos humanos
***coordinar acciones de organismos internacionales
***moverse por el país y procurar el establecimiento de una administración civil por zonas
***realizar fomento institucional y la cooperación cívico-militar
*** prestar apoyo humanitario
***elaborar censo para llevar a cabo elecciones
*** procurar rescate y dar apoyo en terremotos
y muchas otras misiones que podéis ver en este mapa mundial actual llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas, de las que se especifican tanto las activas (punto rojo) como las finalizadas (punto azul).
http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/ffaa/misiones.htm
Como trabajador/a social se necesita ser RESERVISTA VOLUNTARIO para así poder realizar alguna de estas misiones humanitarias a las que un gran presupuesto económico va destinado.
¿Qué es un Reservista Voluntario? Os lo dejo en este Artículo de El País (13/07/2014) muy bien explicado.
http://politica.elpais.com/politica/2014/07/10/actualidad/1405008224_631375.html
Los requisitos para poder ser RESERVISTA VOLUNTARIO son los siguientes:
Requisitos
- Nacionalidad española.
- Tener entre 18 y 58 años de edad.
- No tener reconocida la condición de objetor de conciencia.
- No tener antecedentes penales.
- No estar privado de derechos civiles.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme del ejercicio de la función pública.
Más información sobre los Reservistas Voluntarios : (Quienes son, grados, qué aportan, qué reciben, la activación, la legislación, etc)
http://www.ejercito.mde.es/personal/reservistas-voluntarios.html
Para acceder a las Fuerzas Armadas mediante otra vía, los requisitos de acceso son los siguientes:
- Poseer la nacionalidad española
- No estar privado de los derechos
- No estar procesado
- Acreditar buena conducta ciudadana
- Edad entre 18 y 29 años cumplidos dentro del año de la convocatoria
- No ser objetor de conciencia
- Para los que aspiren a la Escala Superior de Oficiales estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el documento acreditativo de haber superado las pruebas de acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias (Selectividad), es decir (2º de Bachillerato +Selectividad)
- Para los que aspiren a las Escalas Medias de Suboficiales, estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la fecha de inicio de la primera prueba, el documento acreditativo de haber superado las pruebas del Curso de Orientación Universitaria (COU o 2.º de Bachillerato).
Cómo acceder a las FF.AA. como Oficial o SubOficial (para personas con titulación):
http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/microsites/micro_ccgg/inicio.html
P.D.- Hay una convocatoria abierta, mediante concurso-oposición, de 1.500 plazas, para acceso a nacionales y extranjeros, a la condición de militar de tropa y marinería del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, publicada en el BOE del 7 de enero y cuyo plazo finaliza el 27 de enero.
Las bases de la convocatoria os las dejo aquí.
También os dejo un video de B*alamoda (una de mis bloggers de moda favorita) sobre un DIY (Do it yourself) de mochila militar. Qué fantástico es el mundo de las manualidades!
By equints (12/01/2016)
Escriba en nuestro Tercer numero de la Revista digital de trabajo social caleidoscopio.
la convocatoria cierra el 10 de Febrero 2016.
normas editoriales en este link https://drive.google.com/file/d/0B9XOhfruMLSBaXJMLVF3QnFLV2c/view
esperamos contar con su valiosa participación
Se agradece difundir la informacion.
Me gustaMe gusta
Por favor, no tergiverse la informacion. Dentro de los requisitos para ser reservista voluntario, a día de hoy, octubre de 2019, no hay ningún puesto con tal cometido y por tanto con requisito académico necesario
Me gustaMe gusta
Hola, Ja Es.
El texto ha sido modificado. Espero que ahora lo haya puesto de tal manera que se entienda. Gracias. Un saludo!
Me gustaMe gusta